Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco, y desde Vitoria en un clic os queremos presentar y dar a conocer nuestra hermosa ciudad, se encuentra en la llanada alavesa, se fundó en el año 1181, con una extensión de 276.81 km², 241.386 habitantes, se encuentra a 525 metros por encima del nivel del mar, está a 66 km de Bilbao y 103 km de San Sebastián.
Su bandera es:
Vitoria-Gasteiz tiene nombre y apellido. El nombre “Nueva Victoria” se lo da el rey Sancho VI de Navarra, que funda la ciudad en 1181. Por entonces era una villa amurallada que representaba una avanzada defensiva del reino de Navarra. El apellido “Gasteiz” es el de la aldea que se ubicaba en la colina.
Vitoria-Gasteiz es designada Capital Verde Europea 2012. Es un trabajo realizado durante muchos años, para conseguir la ciudad que hoy tenemos, 42m² de zona verde por persona, es la ciudad europea con más zonas verdes consolidadas. El anillo verde de Vitoria-Gasteiz fue premiado por la ONU, y es de destacar especialmente el anillo de Salburua con su centro Ataria, centro de interpretación de los Humedales de Salburua.
Nuestro casco histórico es un conjunto monumental, repleto de museos, palacios renacentistas, su muralla medieval y rincones para perderse por la ciudad.
Naturaleza
Vitoria-Gasteiz es la capital de provincia que tiene el índice más alto de zona verde por habitante. Como ejemplo, te diremos que en la ciudad hay plantados más de 130.000 árboles pertenecientes a 150 especies distintas. Está rodeada, además, por un Anillo Verde, que puede ser recorrido a pie o en bici. Todo ello ha conseguido que Vitoria-Gasteiz sea Capital Verde Europea 2012, Green Capital.
Eventos
Otra buena razón para acercarse a Vitoria-Gasteiz es acudir a los distintos eventos que ofrece la ciudad a lo largo de todo el año.
Algunas de las actividades que no te puedes perder son: el Festival de Juegos, el Festival de Jazz, el Festival Internacional de Teatro, de marionetas, o el Azkena Rock Festival. Además, no podemos olvidar los diferentes eventos que giran alrededor del vino y de la nanogastronomía.
Ciudad monumental
El casco medieval, declarado conjunto monumental en 1997, es uno de los más bellos y mejor conservados de todo el norte de la península. Además, la ciudad conserva notables testimonios artísticos desde el gótico hasta el neoclásico.
Compras
Ir de compras por Vitoria-Gasteiz es, créenos, todo un placer. La ciudad compagina las tiendas de artesanía, librerías y antigüedades, distribuidas por su casco medieval, con tiendas especializadas, mezclando lo tradicional con lo moderno.
Gastronomía
En Vitoria-Gasteiz puedes degustar desde los platos más tradicionales de la gastronomía de la zona, hasta las más avanzadas creaciones de la nueva cocina vasca. La oferta de restaurantes, asadores y sidrerías es muy amplia. También tienes una variada oferta de pintxos y diversas ocasiones de probarlos, como las semanas del pintxo o de la cazuelita, en muchos barrios se celebran los jueves o viernes “el pintxo pote”. Por lo que ha sido seleccionada como capital de la gastronomía 2014.
Belleza y modernidad
La expansión de la ciudad en los siglos XIX y XX ha sabido adecuar la tradición estética a las necesidades actuales, creando espacios y estructuras arquitectónicas de indudable belleza.
Museos
Numerosos testimonios de la Historia, el arte, la naturaleza e incluso la tradición industrial de la ciudad se encuentran representados en los fondos y colecciones que albergan los museos de Vitoria-Gasteiz. Un abanico amplio y atractivo de posibilidades se abre a todo aquel interesado en este aspecto de la cultura.
Fiestas y tradiciones
Los vitorianos celebran sus fiestas repartidas a lo largo de todo el año. La fiesta principal, la de su patrona la Virgen Blanca, tiene lugar cada mes de agosto, del día cuatro al nueve. En todas las celebraciones están presentes las tradiciones y el deporte popular vasco: desde la pelota hasta el levantamiento de piedras…
Variada oferta de alojamientos
La ciudad te ofrece todas las posibilidades de alojamiento: puedes escoger entre pernoctar en los mejores hoteles (de una a cinco estrellas), hospedarte en el Parador Nacional (ubicado en las inmediaciones) o en un camping, con capacidad para unas 250 personas. También tienes la opción de instalarte a pocos kilómetros de Vitoria-Gasteiz en casas rurales y de agroturismo de indudable calidad y encanto.
Algunos de los premios que ha recibido son:
2013
Capital Española de la Gastronomía 2014
2012
Premio Reina Sofía de accesibilidad de municipios
2010
Vitoria Gasteiz European Green Capital 2012
2010
Premio Conciencia de Biosfera José Celestino Mutis a la capital alavesa y el cinturón verde. Septiembre 2010.
2010
Premio Civitas- máximo galardón europeo de transporte por la participación ciudadana.
2010
Premio Europa Nostra al Plan de Rehabilitación Integral de la Muralla.
Más premios en:
Para una mayor información:
Debes iniciar sesión para comentar.